No es un secreto para nadie que en España la penetración de terminales móviles es de las más altas de Europa: De hecho, hace unos días os hablábamos de un estudio de comScore según el cual más de la mitad de los españoles ya tiene un móvil inteligente. Ahora el tema es: ¿Desde qué edad comenzamos a utilizar el móvil?
Las nuevas generaciones son cada día más precoces en cuando a adopción de tecnología se refiere: En el caso español, el 65% de los niños con edades comprendidas entre 8 y 12 años tienen un móvil y casi el 38 % de los chicos mayores 13 años cuenta con un smartphone.
Son cifras de Nielsen y comScore, a las que se refieren los organizadores del Festival “El Chupete“, que se realizará en Madrid el próximo mes y donde se analizarán la influencia de los dispositivos móviles en la infancia y la adolescencia.
Y es que visto lo visto, y más allá de la importante oportunidad de negocio que significan estos datos para los emprendedores del mundo móvil que se orienten a servicios infantiles, siempre hay una pregunta que llama la atención: ¿Cómo afecta a los chicos el acceso temprano a la tecnología móvil?
Unos hablan de generaciones superdotadas, otros más bien culpan a los móviles de problemas de conducta y atención en las edades tempranas… Complicado dar una opinión.
Y es que si bien es cierto que los tiempos cambian, lo que puede resultar llamativo es la velocidad de dichos cambios. Particularmente creo que, como todo, con equilibrio y supervisión de los adultos, las tecnologías móviles representan una herramienta increíble para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario